En el Reiki los símbolos representan la esencia, cuentan con una gran energía sagrada y poderosa que resulta de la unión del Yantra con el Mantra.
Los símbolos del Reiki son como una llave que permite activar una representación de energía superior. Cada uno de ellos posee una función y vibración diferente, por lo cual pueden ser usados de forma individual o en conjunto con otros.
Una vez que estos símbolos se encuentran activados, funcionan de forma automática, sin necesidad de estar constantemente en estado de meditación.
Su uso como un instrumento de sanación y amplificación de las energías, se ha hecho muy popular alrededor del mundo.
Para que cada símbolo de Reiki cumpla su función de forma correcta, se debe realizar un dibujo con las manos en el aire o también podemos visualizarlos en nuestra mente.
Una vez dibujado o mentalizado el símbolo, debemos repetir su mantra 3 veces consecutivas y de esta forma, estaremos activando el símbolo. Es de poca importancia si no dibujas su forma a la perfección, pues no existe una manera estrictamente correcta para realizarlo.
A continuación, te presentaremos una explicación detallada del significado de cada uno de los símbolos del Reiki y como se deben utilizar estos símbolos para la sanación.
Los símbolos de Reiki Usui Tibetano
El Reiki Usui Tibetano es uno de los más extendidos en la actualidad, en este tipo de Reiki los símbolos de luz son trasferidos a los alumnos cuando logran alcanzar el grado 2 y son dados directamente por sus maestros.
Cho Ku Rei
Como el primer y más poderoso de los símbolos, el Cho ku Rei tiene la posibilidad de traer la energía desde el plano espiritual hasta el plano físico. Este símbolo originario del Tíbet, corresponde a la potenciación de las energías, protección y conservación de las vibraciones positivas.
Con la activación de este símbolo podemos incrementar de forma inigualable la energía que fluye por nuestras manos, para utilizarla terapéuticamente en diversas dolencias y malestares de origen físico.
En la mayoría de las terapias de Reiki se comienza activando este símbolo para abrir el paso a la energía y lograr que su captación por parte del paciente sea mucho mejor durante toda la sección e incluso, al finalizarla, esta energía sigue actuando en quien recibía la terapia.
Cómo utilizar el Cho Ku Rei
Es importante saber que el símbolo Cho Ku Rei actúa sobre el cuerpo físico. Para poder activarlo es necesario dibujar su forma en el aire o mentalizarlo, cuando lo dibujamos podemos hacerlo en el sentido de las agujas del reloj o al contrario de las mismas.
Cuando se dibuja este símbolo en el sentido de las agujas del reloj, concentramos la energía en el punto donde lo hemos trazado, por ello dibujar el Cho Ku Rei de esta forma es ideal para aplicarlo en personas o espacios con déficit de energía.
Al contrario, si trazamos el Cho Ku Rei en contra de las agujas del reloj, ayuda a disipar las energías, por lo cual es utilizado en personas con mucha energía almacenada.
Cuando comenzamos a dibujar el símbolo debemos repetir su nombre (mantra) tres veces seguidas de forma rítmica y en tono suave.
Una vez que realizamos este procedimiento podemos comenzar la sección y solo bastará con hacerlo una sola vez para que la energía comience a fluir, a menos que la sección sea interrumpida, en este caso debemos volver a activarlo de la misma forma que al comienzo.
El símbolo de Cho Ku Rei puede ser utilizado para la terapia energética tanto de persona como de locales o casas. En los pacientes, existen 2 formas de trazar el Cho Ku Rei al principio de la sección, la primera es dibujando el símbolo de los pies a la cabeza de la persona y la segunda trazando el símbolo en el chakra corona.
Para limpiezas energéticas de casas o locales es necesario dibujar el Cho Ku Rei en cada una de sus esquinas, mientras más veces lo hagamos más energía negativa estaremos eliminando.
Otra utilidad excelente del Cho Ku Rei, es la protección al terapeuta antes de realizar una sección de Reiki. Para darle este uso, el terapeuta debe trazar sobre las palmas de sus manos el Cho ku Rei.
Luego dibujar el símbolo delante de él, justo entre el paciente y él y para finalizar dibujar un Cho ku rei en cada uno de sus 7 chakras, siempre repitiendo el mantra 3 veces cada vez que se dibuje.
De esta manera se creará una barrera que no permitirá que el terapeuta de Reiki absorba las energías negativas de su paciente.
Sei He Ki
El Sei He Ki parece un dragón
El Sei He Ki es considerado el símbolo más antiguo del Reiki. Siendo el segundo símbolo sagrado, el Sei He Ki nos brinda la posibilidad de alinea los 4 chakras que se encuentran en la parte superior del cuerpo y hace que la energía emitida por la persona sea divina.
Al utilizar el Sei He Ki destinamos la energía para el plano emocional del paciente, de este modo estaremos tratando todos esos problemas físicos que son dados a causa de emociones negativas.
La soledad, el miedo, la frustración, la ira y la tristeza muchas veces son causa de muchas molestias y dolencias en cuerpo, de esta forma el símbolo de Sei He Ki nos ayudará a conseguir una sanación a nivel emocional que transcenderá hacia nuestro cuerpo.
Cómo utilizar el Sei He Ki
En este caso, el símbolo Sei He Ki actúa sobre el cuerpo emocional, por lo que es ideal para emanar energías de sanación a las personas que sufren de depresión, ira, soledad, frustración, o cualquier otro problema en el ámbito emocional.
Por otro lado, el Sei He Ki puede ser utilizado para apartar los vicios y las malas costumbres, el cigarrillo, las bebidas alcohólicas, las drogas e incluso puede ser usado en programas para bajar de peso, ya que este símbolo aumenta en el paciente su fuerza de voluntad.
Esto es algo que no todos los terapeutas de Reiki conocen, pero es una gran ventaja en terapias con personas que desean dejar un vicio y no tienen la suficiente convicción para hacerlo.
Para utilizar de forma correcta el símbolo de Sei He Ki debemos llevar a cabo los siguientes pasos:
Sei He Ki
Para comenzar, con la mano dominante activamos el Cho Ku Rei, posando la mano no dominante sobre la cabeza del paciente.
Con la cabeza en la primera posición, comenzamos con la gestión de energía, cuando comenzamos a sentir que el Reiki ha empezado a fluir, esperamos alrededor de 2 minutos y medio.
Seguidamente, colocamos nuestras manos en la segunda posición de la cabeza y esperamos que transcurran otros dos minutos y medio
Posamos la mano dominante en la frente y la no dominante en la nuca.
Elevamos la mano dominante y pasamos a activar el Sei He Ki con yantra y mantra y luego volvemos a activar el ChoKu Rei también con yantra y mantra.
Regresamos la mano dominante a la frente del paciente y empezamos expresar afirmaciones positivas que ayuden al paciente a sanar sus emociones y mejorar sus malos hábitos, repitiendo cada frase 3 veces en un todo suave.
Al pasar algunos minutos con las manos en esta posición, podemos continuar con la terapia de Reiki.
Hon Sha Ze Sho Nen
Con este tercer símbolo tenemos la oportunidad de activar una representación superior de energía, la cual podemos usar para ejecutar Reiki a distancia, desde diferentes ubicaciones.
El mantra de este símbolo posee diversas traducciones, pero una de las más populares es: “ni pasado, ni presente, ni futuro”
El poder de este símbolo nos permite enviar energías hacia el pasado o el futuro, ayudándonos a sanar cualquier fallo energético de nuestro pasado, traumas de la adolescencia o de la infancia, viejos problemas familiares, entre otros.
Este símbolo tiene el poder de limpiar el karma, pues con el podemos ingresar a los registros akáshicos y purificar con energías positivas todo lo que allí se encuentre.
Cómo utilizar el Hon Sha Ze Sho Nen
El Hon Sha Ze Sho Nen ejerce su acción sobre el cuerpo mental y de esta forma puede ser usado tanto en terapias de Reiki presenciales como en el Reiki a distancia.
Para utilizar este símbolo junto con otros símbolos de Reiki, debemos activar los tres primeros símbolos de forma descendente, es decir, empezando con Hon Sha Ze Sho Nen y activando seguidamente Sei He Ki y por último Cho Ku Rei
Como en las terapias de Reiki no conocemos el diagnóstico conciso del paciente, se sugiere utilizar estos tres símbolos juntos para llegar al plano físico, emocional y mental de la persona y así brindar una terapia integral.
Si deseas utilizar este símbolo para realizar Reiki a distancia debes seguir el siguiente procedimiento que altamente efectivo.
Toma un papel y escribe el nombre y apellido de la persona a la que deseas que lleguen las energías del Hon Sha Ze Sho Nen.
Sostén el papel con tu mano no dominante y con la dominante traza sobre el papel el símbolo del Hon Sha Ze Sho Nen, repitiendo 3 veces su mantra.
Nombra tres veces a la persona a la que deseas enviar las energías.
Seguidamente activa el Cho Ku Rei de la misma manera que activaste este símbolo.
Deja fluir el Reiki por el tiempo que consideres necesario, dependiendo de la situación de la persona que este afrontando la persona a la que estamos enviando las energías.
Símbolo reiki daikoomyo
El Dai Koo Myo, nos brinda la oportunidad de conectarnos de forma directa con nuestro yo superior, se conoce como el símbolo de los maestros por lo cual solo puede ser usado al llegar al nivel 3 del Reiki.
Incluido entre los símbolos más importantes y con gran poder, el Dai Koo Myo nos ayuda a llegar a llegar a la raíz de la enfermedad o dolencia del paciente y resolver el problema.
Este símbolo tiene la capacidad de incrementar las bondades de otros símbolos como el ChoKu Rei, Sei He ki y Hon Sha Ze Sho Nen, pues hace que las energías a las cuales nos conectemos tengan una frecuencia superior.
Por otro lado, concede limpieza a los canales enérgicos y tiene el poder de sanar alma.
Cómo utilizar el Dai Koo Myo
En cualquier terapia de Reiki, este símbolo puede ser usado como un amplificador de las energías emitidas por los demás símbolos. En este caso si deseamos usar el Dai Koo Myo como un potenciador, debe activarse siempre antes de cada símbolo.
Para usar el Dai Koo Myo en afecciones físicas y como auto tratamiento, se debe activar primero este símbolo y luego el Cho Ku Rei.
En el caso de las afecciones de origen sentimental, se activa primero el Dai Koo Myo, luego el Sei He Ki y por último el Cho Ku Rei.
Por último, cuando deseamos realizar terapia a una persona con problemas de origen mental, hacer Reiki a distancia o sanar acontecimiento del pasado, tenemos que activar los 4 símbolos en sentido descendente desde Dai Koo Myo hasta Cho Ku Rei.
Son muchas las maneras en las que se ha descrito que el Dai Koo Myo puede ser dibujado y todas estas opciones son válidas.
Pues como ya se mencionó anteriormente lo importante es el enfoque que le damos a los trazos y nuestras intenciones de sanar, más que forma en cómo se dibuje el símbolo.
En el pasado, solo los practicantes del Reiki conocían de la existencia de los símbolos, pero con el surgimiento de las nuevas escuelas.
Estos sagrados y poderosos símbolos se han dado a conocer, demostrando que en cada terapia de Reiki pueden llegar a aumentar de forma increíble el nivel de las vibras y ayudar a los pacientes a equilibrarse energéticamente.
Fuente: https://dereiki.net