fbpx

Lo primero que debes saber es que es un poderoso sacramental reconocido por la iglesia católica con un gran poder de exorcismo y de liberación de las influencias del mal. El poder de la cruz y la medalla de San Benito radican en Cristo mismo.

Seguro que alguna vez te has preguntado qué significan todos esos jeroglíficos que aparecen en la medalla. Y es que, tanto en la parte delantera como la trasera, aparecen letras que a priori parecen no tener ningún sentido.
Aunque a decir verdad su significado fue desconocido durante mucho tiempo, hasta que en 1647 en la abadía de Matten de Baviera hubo un gran descubrimiento cuando encontraron un manuscrito del año 1415 donde se explica la simbología de la medalla

En la parte frontal:

En la parte frontal de la medalla aparece San Benito en el centro sosteniendo en su mano derecha una cruz. La cruz representa el poder salvador de Cristo. En su mano izquierda sujeta un libro que contiene la Santa Regla de su orden.

A la derecha de la imagen hay una taza rota. Esta copa se decía que había sido envenenada por unos monjes rebeldes que no estaban a gusto con San Benito y que la copa se rompió cuando San Benito hizo una señal de la cruz sobre ella.

A la izquierda hay un cuervo con una hogaza de pan envenenado que los monjes trataron de dar a San Benito.

Por encima de la cabeza o en los laterales (depende del siseño de medalla) aparece la siguiente escritura: Crux Sancti Patris Benedicti (Cruz del Santo Padre Benito).

En el borde aparecen las palabras: Ejus en obitu nostro praesentia muniamus (Que en nuestra muerte seamos fortalecidos por su presencia)

Y, por último debajo de sus pies están las letras: EX SM CASINO MDCCCLXX (Desde santo Monte Cassino, 1880).

En la parte trasera:

En el reverso de la medalla aparece una gran cruz con letras tanto en la línea vertical como en la horizontal.

C. S. P. B. (Crux Sancti Patris Benedicti): “Cruz del Santo Padre Benito”
En la línea vertical:

C.S.S.M.L. (Crux Sácra Sit Mihi Lux) : “Que la Santa Cruz sea mi luz”.

En la línea horizontal:

N.D.S.M.D. (Non Dráco Sit Mihi Dux): “Que el demonio no sea mi guía”
Alrededor de la medalla y en el sentido de las agujas del reloj aparecen también unos escritos que se corresponden con las iniciales de la oración de exorcismo:

V.R.S. (Vade Retro Satána): “Aléjate Satanás”
N.S.M.V. (Non Suáde Mihi Vána): “No me sugieras vanidades”
S.M.Q.L. (Sunt Mála Quae Libas): “Cosas malas son las que tu ofreces”
I.V.B. (Ípse Venéna Bíbas): “Bebe tú mismo tu veneno”
PAX: Paz
Que se recita de la siguiente manera: “Que la Santa Cruz sea mi luz y que el Demonio no sea mi guía. Retírate Satanás. No me sugieras vanidades. Cosas malas son las que tú ofreces. Bebe tu mismo tu veneno. Paz”.

El origen de la medalla es incierto.
Con la medalla se puede obtener indulgencia plenaria.
La medalla fue lanzada por el superior abad de Monte Cassino en Italia. Con ella se puede obtener la indulgencia plenaria en la fiesta de San Benito (11 de julio) siguiendo las condiciones habituales que manda la iglesia.

Cuando San Benito hacia la señal de la cruz obtenía una especial protección divina

Hubo una vez en la que quisieron envenenar a San Benito, y este como era de costumbre, hizo el signo de la cruz sobre el vaso y el objeto se partió en pedazos.

La medalla tiene gran poder de exorcismo

La medalla es un sacramental reconocido por la iglesia. Loa sacramentales son signos sagrados con los que, imitando de alguna manera los sacramentos, se expresan efectos obtenidos por la intercesión de la iglesia.